La Segunda Guerra Mundial, quien
dividiría la historia de Europa y el planeta entero en dos, enfrentó dos
bandos, que agrupaban a varios países. Por un lado, se encontraban las
potencias Aliadas, conformadas principalmente por Francia, el Reino Unido, Estados
Unidos y la Unión Soviética, etc. Por otro lado, se encontraban las Potencias
del Eje liderados por Alemania, Italia y el Imperio Japonés, entre otros
estados. En este último bando, los países europeos, Alemania e Italia estaban
gobernados por dictadores autoritarios: Hitler y Mussolini. Adolfo Hitler
constituyó el nazismo alemán y Benito Mussolini impuso el fascismo italiano.
Ambas ideologías fundamentadas por el nacionalismo y la creencia de que ellos
eran la raza superior.
Esta bélica historia, trajo consigo
la muerte de entre 55 y 60 millones de personas. Pero, a lo largo de la guerra
hubo personajes que, arriesgando su vida y en contra de sus gobernantes,
lucharon por preservar la vida de aquellos que eran señalados y perseguidos por
sus diferentes pensamientos posturas, sociales y hasta sexuales. Un deportista
quedaría guardado para la eternidad, no solo por sus títulos en el ciclismo,
sino por su gesto heroico en contra de la Italia de Mussolini. Él es Gino
Bartali.
Nacido un 18 de julio de 1914 en
Florencia, Italia; Bartali, tuvo sus primeros pasos en el ciclismo gracias a
que su padre le consiguió un trabajo en un taller de bicicletas. El
apodado 'il Ginettaccio' debutó en
el 'Giro de Italia' en 1935, logrando un decoroso 7° lugar y la clasificación
general de la montaña con apenas 21 años. Italia se preparaba para su siguiente
figura en el ciclismo mundial. Hecho que confirmase los dos años siguientes,
cuando Gino Bartali se adjudicaría con los dos títulos de la ronda Itálica.
Llegaría 1938, año que Bartali tuvo que cambiar su objetivo de ir por el tercer
'Giro de Italia' consecutivo. Esto debido a la orden de Benito Mussolini de que
tenía que competir en el 'Tour de Francia'. El objetivo de Mussolini era
demostrar la 'raza superior' de Italia y poder a convertir a Gino Bartali como
emblema del fascismo, cosa que éste no quería. Sin embargo, ganó el 'Tour' con
tremenda facilidad, al tomarle 20 minutos al segundo puesto. Llegaría la guerra
y con ello, la imposibilidad de que el florentino revalidara su título en la
ronda gala.
La actividad ciclística paró por
cinco años, pero la vida de Gino no, serían los más importantes. A pesar del
contexto bélico que ocurría en el mundo, Bartali seguía entrenando por las
carreteras de la Toscana y de la Umbría. Lo que nadie sabía, esque era su plan.
Debajo del sillín o en el cuadro de la bicicleta trasladaba pasaportes para los
judíos italianos, a quienes querían enviar a los campos de concentración en
Alemania. Estas personas se escondían en algún monasterio esperando la llegada
de este gran ciclista. Gino Bartali nunca levantó sospechas, ya que se había
convertido en un símbolo del régimen fascista, quienes nunca esperarían algo de
este tipo. Además, el primer ciclista en ganar el 'Giro' y el 'Tour' utilizaba
uniformes donde su nombre se viera claramente, para que a donde acudiera,
siempre fuese alabado. Gracias a esto, Bartali logró salvar cerca de 800
personas que no tenían esperanza alguna de vida y lo que creían que quedaría de
ella era sufrimiento y castigo no justificado.
Acabada la guerra, la nueva esperanza del ciclismo italiano, Fausto Coppi resurgiría, catalogándose como el
rival directo de Bartali. Pero debido a sus miles de kilómetros recorridos
durante la guerra, se hallaba en un estado de forma pletórico, hecho que lo
llevase a ganar su tercer 'Giro de Italia'. Gino Bartali acabaría su carrera en
el año 1954 sumando un palmarés pletórico, con dos 'Tour de Francia' y tres
'Giro de Italia' y con 91 victorias de distintas carreras.
Gino Bartali murió en su natal
Florencia el 5 de mayo del 2000, con 85 años de edad. No se iría como un
cualquiera, se iría como un héroe sin capa, pero con una bicicleta, la cual le
permitiría salvar centenares de vidas. Una historia digna de ser contada y
nunca olvidada. Ese fue Gino Bartali, hombre que pudo burlar las autoridades
fascistas de Benito Mussolini entregando pasaportes a la libertad.



Excelente
ResponderEliminar